Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Soledad Necesaria





(En marzo tomé estos apuntes y los quiero compartir con ustedes)

Leyendo "Soledad Necesaria", las cartas de Lovecraft/Derleth. Son una verdadera delicia. Voy en la carta 147. Mi plan es leer la 1a parte del libro, y después la 2a. No de un tirón. Son más de 400 cartas, y casi mil páginas.
Es lo único q me falta leer en profundidad de Lovecraft: su arte epistolar. Pero no me hago ilusiones al respecto. Escribió decenas de miles de cartas. Con leer unos cientos me conformo. Solo había leído antes un puñado. Recién ahora las están editando sistemáticamente en castellano, gracias al trabajo de Aurora Dorada Ediciones (y en inglés, por la labor enciclopédica de Hippocampus Press ).
Los cuentos de HPL los he leído todos. Sus poemas y ensayos, solo los traducidos.

Las cartas con Derleth son notables. Se empezaron a escribir en 1926, cuando un joven Derleth le escribe a Lovecraft. Hablan mucho de literatura, obvio. Sobre todo de terror (Blackwood, Shiel, M. R. James, etc), pero también general e incluso de vanguardia ("Ulises", "La Tierra Baldía") . Y lo mejor, hablan de lo que ellos están escribiendo. De sus hábitos de lectura, y algo de trabajo. Lo divertido es que Lovecraft aún no le cuenta q estuvo casado y se está divorciando... jaja
Se escribían Todas las semanas.
Ah, y también hablan de sus viajes, y hasta de qué veían en el cine.
La gran mayoría de las cartas son de Lovecraft. Derleth las conservó sagradamente todas. Tenía devoción por su amigo.
Son los años en que Lovecraft está escribiendo sus obras mayores: "La llamada de Cthulhu", "El Color que cayó del cielo", "El horror de Dunwich", etc.
Incluso se cuentan cuánto les pagaban por sus cuentos publicados jaja. Y descueran a los editores de las revistas pulp.
August Derleth lograba publicar un cuento en una revista, y Lovecraft mandaba una carta alabadora sobre el relato jajaja.
Y ambos están publicando sobre todo en la mítica revista Weird Tales, pero Derleth era mucho más sistemático para trabajar. Escribía cuentos de terror pero también policiales. Está empezando a escribir su saga de novelas de literatura regional, la saga de Sac Prairie (que Lovecraft alaba, comparándolo con el mismísimo Proust!), y hasta obras de teatro. 
Derleth ya es un escritor profesional y aún no cumple 20 años (es el año 1928).
(Soledad Necesaria. Las cartas entre H. P. Lovecraft y August Derleth. Edición
de David E. Schultz y S. T. Joshi, Aurora Dorada Ediciones, 2023.

viernes, 28 de junio de 2024

Guía (parcial) de lecturas recomendadas de Thomas Ligotti

Guía (parcial) de lecturas recomendadas de Thomas Ligotti.



Quiero recomendarles la lectura de algunos trabajos del escritor norteamericano Thomas Ligotti, uno de los principales referentes actuales del terror gótico y cósmico. Para mí, a la altura de Lovecraft y Poe.

La mayoría son cuentos. Junto a los títulos de los relatos, pongo entre paréntesis el nombre del libro al que pertenecen, y la editorial correspondiente. Si en vez de un cuento se trata de un ensayo, un poema, etc, lo aclaro junto al título.

El retozo, La secta del idiota, El diario de J. P. Drapeau, La blasfema revelación del profesor Francis Wayland Thurston, La muerte prematura de H. P. Lovecraft, el hombre más viejo de Nueva Inglaterra ("Canciones de un Soñador muerto", Valdemar).

La última fiesta de Arlequín, Nethescurial, La escuela nocturna, La señorita Plarr, La sombra en el fondo del mundo ("Grimscribe", Valdemar).

La conspiración contra la especie humana (ensayo, Valdemar).

Mi trabajo todavía no está acabado (novela corta, incluída en el volumen del mismo nombre, Valdemar).

La gente pequeña ("El vínculo espectral", Aurora Dorada).

En la noche, en la oscuridad (ensayo), La Medusa, El Tsalal, Demente velada de expiación ("Noctuario", Valdemar).

La Torre Roja ("Teatro Grottesco", Valdemar).

Quiero recomendarles además los poemas "Tengo un plan especial para este mundo"* y "Esta pequeña ciudad degenerada", incluídos en el libro "El vínculo espectral". 


(Nota*: no confundir el poema "Tengo un plan especial para este mundo" con el cuento de igual nombre, que aparece en el libro "Mi trabajo todavía no está acabado".)

miércoles, 24 de abril de 2024

"América Alemana"



Hace muchos años, estuve a punto de comprarle al Divino Anticristo una de sus revistas, la delirante "América Alemana". Estaba con un paño en el suelo vendiendo libros y sus revistas autopublicadas. No sé por qué torpeza de mi parte no se la compré, y me arrepentí de eso por años. Muchas veces me cruce con él cerca de Lastarria o la Casa Central de la Católica, pero solo esa vez lo ví vendiendo libros en la calle... 

Hoy, gracias a mi amigo Xirok, escritor y vendedor de libros, adquirí tres delirios del Divinísimo: el número 8 de "América Alemana", escrita totalmente a mano, y el folleto "Anticristo, Príncipe de Alemania", escrito a máquina y una parte a mano. Además, el artículo Inédito "Retrato sicológico de la secta misogénica Mandrágora", donde despotrica de lo lindo contra los integrantes del grupo surrealista Mandrágora. Estoy feliz con mi adquisición 🖤



viernes, 12 de abril de 2024

Otra vez, salen los puñales contra Lovecraft



Opinión: Otra vez, salen los puñales contra Lovecraft.




A raíz de la publicación del libro "Diario de sueños, cartas II" de Lovecraft, el medio Última Hora entrevistó al barcelonés Javier Calvo, traductor y prologuista del libro. Ahí él nos regala frases como las siguientes:
"Si Lovecraft está en librerías, es porque no han leído sus cartas". O "era muy racista y su actitud era muy reaccionaria"... y la perla final de "no seré yo quien promueva su cancelación". Además, el artículo nos regala joyas como de que por fin se están publicando las cartas de Lovecraft (¿en serio alguien con un mínimo de honestidad intelectual puede afirmar eso?), pero son más bien al parecer frases del autor de la entrevista. Que un escritor o editorial lucre con el trabajo y la vida del Profeta de Providence, y al mismo tiempo clame contra lo "horrible que era como persona", ya se ha vuelto un lugar común entre un sector del mainstream progresista y snob.

Cualquiera que haya leído la biografía más conocida de H. P. Lovecraft escrita hace más de 40 años por L. Sprague de Camp ("Lovecraft. Una biografía"), sabe de lo polémico de las opiniones del Profeta de Providence. Cualquiera que desde hace muchos años rebuscara en fanzines en inglés o español ha podido leer aunque sea un puñado de sus cartas, y hacerse su propia visión de Lovecraft. No sigan descubriendo la luna el 2024. Necesitan realmente más memoria y un poco de humildad los actuales descubridores de la pólvora. Y sí, aunque digan lo contrario, sí promueven la cancelación. Cancelen a Lovecraft todo lo que quieran, jamás lo voy a dejar de leer, leer y releer 🖤 Y cada año, nuevos lectores descubren la fascinación de los terrores cósmicos y el panteón maldito de HPL.

Un sector del mainstream cultural y los escritores cool hace rato que lo quieren cancelar, o decirnos qué debemos pensar nosotros de lo que afirmaba y declamaba en sus cartas y diatribas este escritor incorregible. Como si uno no supiera qué es el racismo, y ellos, los cultos, los iluminados y conectados a circuitos elitistas nos tuvieran que aleccionar a todo el resto, que de seguro somos de pocas luces comparados con ellos.

Las recopilaciones más serias y cuidadas de las cartas de Lovecraft con sus corresponsales epistolares, y contextualizadas y profusamente anotadas, las están editando Hippocampus press y escritores como S. T. Joshi y D. Schultz.

Hoy Hippocampus Press debe ser la principal editorial norteamericana de ficción extraña, lejos de cualquier farándula. Y algunos de estos libros ya se están comenzando a traducir al español, por ejemplo "Soledad necesaria. Las cartas entre H. P. Lovecraft y August Derleth", publicado por Aurora Dorada ediciones, y traducido por Rocío Tizón.

miguel acevedo

sábado, 25 de noviembre de 2023

The outsider

Por lo menos en cuatro ocasiones, estuvo a punto de ser publicado por editoriales profesionales un libro de cuentos de Lovecraft durante su vida. Como era publicado regularmente en revistas pulps (mayormente en Weird Tales), llamó la atención de algunos editores mainstream, e incluso de escritores tan legendarios como Dashiell Hammett. Pero al final ninguno de esos proyectos llegó a puerto, y el Profeta de Providence nunca vio un libro impreso solo con su nombre en la portada. Y como todos sus devotos sabemos, eso solamente ocurrió tras su muerte (1937), cuando sus entrañables amigos August Derleth y Donald Wandrei fundaron la mítica Arkham House 💖❤️🐙 🖤

"No está muerto lo que yace eternamente..."




viernes, 22 de septiembre de 2023

Podcast "Tierra de Nadie"






Ya salió el séptimo capítulo del podcast Tierra de Nadie. En este episodio hablaremos de la GamesCom, lo que se viene en la próxima temporada de anime en otoño. En cuanto a series, en esta oportunidad les recomendamos el reboot del príncipe del rap, Bel-Air, la serie argentina Okupas y por supuesto el boom de Netflix, One Piece. Conversaremos sobre Mutant Mayhem, la nueva película animada de las Tortugas Ninja.

Tendremos una entretenida entrevista al escritor Miguel Acevedo, autor de "Los Sicarios Nocturnos y otros relatos".

Bardo y Nómade con recomendarán el libro enciclopedia de Star Wars llamado Mundos y Escenarios.
En nuestra sección musical, el Nómade nos trae las novedades discográficas de septiembre y además haremos un review al nuevo disco de la banda nacional Reigning titulado New Devil.
Todo esto y mucho más en el capítulo 7 llamado… Pura Maldad. No se lo pierdan.

viernes, 28 de julio de 2023

Los Sicarios Nocturnos

 "Los Sicarios Nocturnos" ya están aquí 💀



Contacto y compra:

edicionespuebloculto@gmail.com

mfkarlos@gmail.com

También se puede enviar Mensaje Directo a la página de facebook de Ediciones Puebloculto 💖

(Pronto también en librerías) 🐙🐍🖤


lunes, 17 de julio de 2023

"Fragmentos Estelares", antología de ciencia ficción

"Finalmente están impresos los libros de mi antología titulada Fragmentos Estelares, de Editorial Pudú, que se encuentra disponible en la Librería Ur, ubicada en Nueva Providencia 2305, local 19, teléfono 222310933. El libro consta de varias historias, algunas ya publicadas y otras no, que abarcan varias temáticas que he tratado a lo largo de mi modesta carrera literaria. En la librería también encontrarán más títulos de diversas temáticas."
(Teobaldo Mercado, escritor chileno de ciencia ficción)




-de-mi-antologia.html

martes, 20 de junio de 2023

Los Sicarios Nocturnos


Estimad@s amig@s y potenciales lectores:

Nuestro nuevo título "Los Sicarios Nocturnos y otros relatos" de Miguel Acevedo, es para poner la piel de gallina! 😈

En el mes de la noche más larga, la oscuridad y el horror han impregnado estas páginas... 😲

VENTA EN VERDE a tan sólo $10.000, con dedicatoria ESPECIAL del autor.

🔥¡Promo con stock limitado!🔥

(En librerías costará $13.000)

Contacto autor: mfkarlos@gmail.com

Contacto editorial: edicionespuebloculto@gmail.com

Todo mi agradecimiento al profesionalismo y el apoyo de Ediciones Puebloculto ❤️. Reserve desde ya su ejemplar. Apoye la literatura chilena de terror fantástico💀y el trabajo y dedicación de las editoriales independientes.





miércoles, 13 de abril de 2022

Sobre la novela "El Príncipe Gris"

Publicado por Grijalbo,1992

 

Por si a alguien le interesa, comparto aquí mi reseña de la novela El Príncipe Gris, de Jack Vance. La historia está ambientada en el exótico planeta de Korifon, donde conviven razas salvajes como los morfotas y los erjines; pueblos más civilizados como los uldras y los mensajeros del viento, y los humanos. Los humanos invadieron el planeta y les quitaron las tierras a los uldras, convirtiéndose en una casta de barones terratenientes que viven en vastas propiedades en el campo. Otra parte de los humanos, urbanitas y más refinados, viven en modernísimas ciudades. La trama gira en torno al conflicto entre los terratenientes y los nativos uldras. Ojo que los humanos llevan más de 200 años viviendo en estas tierras, y también se consideran nativos. Otra fuente de conflicto es la discusión en torno a los erjines, ya que si fueran seres inteligentes como algunos sostienen, serían esclavos de uldras y humanos, y la esclavitud está prohibida en los mundos de la entidad estelar conocida como la Vastedad Gaeana. Los protagonistas principales son Schaine y Kelse, hijos del rico e intransigente barón Uther Madduc, su amigo Gerd Jemasze, y Jorjol, el príncipe gris, uldra que se crió con ellos, casi como un peón, y ahora es el jefe de las demandas de los nativos uldras. Vance narra con una prosa y un ritmo que ya se quisieran muchos escritores mainstream. Junto a los hombres de estampa hierática de este libro, de clara masculinidad dominante, tenemos a mujeres en puestos de poder y respeto, incluso en el Consejo que intenta gobernar un planeta al borde de la tormenta. Así que la aventura está sazonada con apasionadas discusiones políticas, en torno a las querellas entre los pueblos y el tema de la propiedad de la tierra. Esta novela fue publicada en 1974, y algunos la ven como un guiño cómplice a los israelíes en la guerra de Yom Kipur contra los árabes. Otros la denuncian como una justificación del colonialismo y el despojo de los pueblos indígenas. Yo no la veo tan en blanco y negro, los barones no son los buenos y santos, y los uldras no son simplemente los villanos desalmados. Eso sí, el antagonista de este drama, el príncipe gris, es un personaje absolutamente despreciable. Lo que más me ha enamorado de esta tremenda novela es su arrebatadora protagonista femenina, la inolvidable Schaine Madduc, mujer decidida pero a la vez inmersa en sus propios conflictos. En fin, Space opera de la vieja escuela.

Dejo como dato para quién le interese, que muchos ubican a Vance en la derecha de la ciencia ficción norteamericana, junto a Larry Niven y Robert A. Heinlein.

Jack Vance, leyenda de la Science Fiction



miércoles, 31 de julio de 2019

Nuevo libro: Je suis Providence



Anunciado para su publicación en marzo de 2019 en rústica, Lovecraft: Je suis Providence, es la traducción al francés del monumental I Am Providence de dos volúmenes de ST Joshi. El líder del equipo en la traducción fue el especialista francés de Lovecraft, Christophe Thill, y parece que está en buenas manos.

Habrá una edición simultánea de libros en rústica y libros electrónicos. El libro es el resultado de una campaña de crowdfunding de £ 23,000 ($ 32k) que se completó en octubre de 2017, y parece que los megafundadores han estado mirando por adelantado las pruebas de traducción.

(Nota de este blog: ¿alguna vez veremos este libro trascendental de Joshi, traducido al castellano?)



Fuente: TENTACLII : H.P. Lovecraft blog

sábado, 1 de junio de 2019

Dennis Etchison (1943-2019)



Dennis Etchison, de 76 años, murió el 28 de mayo de 2019. Etchison fue un importante escritor y editor de ficción de terror, especialmente en los años 80 y 90, y recibió el Premio Bram Stoker por sus logros de toda la vida en 2017.

Comenzó a publicar ficción corta en la década de 1960, y las historias notables incluyen a las ganadoras del premio British Fantasy Award "The Olympic Runner" (1986) y "The Dog Park" (1993), y al relato ganador del BFA y World Fantasy Award "The Dark Country" (1981). Algunas de sus historias fueron recopiladas en los World Fantasy Award finalist The Dark Country (1982), Red Dreams (1984), The Blood Kiss (1988), The Death Artist (1999), Talking in the Dark (2001), Fine Cuts (2006), Got to Kill Them All & Other Stories (2009), y A Long Time Til Morning (2014).

Las novelas originales de Etchison incluyen Darkside (1986), Shadowman (1993), California Gothic (1995) y Double Edge (1996). Su primer libro fue una novelización de la película de John Carpenter, The Fog (1980), e hizo otras novelizaciones cinematográficas, especialmente Videodrome de David Cronenberg (1983, como Jack Martin) y para la franquicia de películas de Halloween (también como Martin). Conocía mucho el cine, lo estudiaba en la universidad y se desempeñó como asesor de Stephen King para su volumen de no ficción Danse Macabre (1981); también escribió para la televisión.

Etchison también fue un antologista influyente. Editó la innovadora antología de terror Cutting Edge (1986), tres volúmenes de la serie Masters of Darkness (1986, 1988 y 1991), Lord John Ten: A Celebration (1988), los ganadores del World Fantasy Award MetaHorror (1992) y The Museum of Horrors (2001), y el finalista del World Fantasy Award, Gathering the Bones (2003, con Ramsey Campbell & Jack Dann).

Dennis William Etchison nació el 30 de marzo de 1943 en Stockton, California. Asistió al Los Angeles State College y a la UCLA, y trabajó en varios empleos de medio tiempo mientras escribía sus primeras historias, incluidos algunos años como empleado de una gasolinera en Malibú. Más tarde enseñó escritura creativa. Etchison se convirtió en un escritor de tiempo completo en 1976, y se desempeñó como presidente de la Asociación de Escritores de Terror de 1992 a 1994. Le sobrevive su esposa Kristina.


Varios de sus cuentos de terror fantástico fueron traducidos al español y publicados en recopilaciones de editoriales españolas en los años 80 y 90. Su destacada antología Cutting Edge fue traducida como Horror 4 por la editorial Martínez Roca, publicándose el año 1988. Incluye a autores del género de la talla de Robert Bloch, Clive Barker, Ramsey Campbell, William F. Nolan, George Clayton Johnson, W. H. Pugmire, Charles L. Grant, Whitley Strieber, Joe Haldeman y Chelsea Quinn Yarbro, por nombrar a algunos.



lunes, 1 de abril de 2019

Ha fallecido el poeta norteamericano Wilum H. Pugmire


W. H. Pugmire (1951-2019)

El escritor WH Pugmire, de 67 años, murió el pasado 26 de marzo de 2018 en Seattle, WA. Pugmire era mejor conocido por su ficción Lovecraftiana, y era una figura querida en el fandom de terror.

Wilum Hopfrog Pugmire nació el 3 de mayo de 1951 y creció en Seattle, donde se hizo famoso a nivel local por su personaje vampiro "Count Pugsly" mientras trabajaba en el Jones Fantastic Museum. Pugmire se crió mormón e hizo su misión en Irlanda del Norte. A su regreso, se asumió como gay y abandonó la iglesia, aunque se reincorporó décadas más tarde.

La autodenominada "Queen of Eldritch Horror" comenzó a publicar con "Whispering Wires" en 1973 y produjo decenas de historias, muchas de ellas reunidas en libros de capítulos y colecciones completas, entre ellas Tales of Sesqua Valley (1997); Dreams of Lovecraftian Horror (1999); Tales of Love and Death (2001); Sesqua Valley and Other Haunts (2003), The Fungal Stain and Other Dreams (2006); Weird Inhabitants of Sesqua Valley (2009); The Tangled Muse (2010); Gathered Dust and Others (2011); Some Unknown Gulf of Night (2011); Uncommon Places: A Collection of Exquisites (2012); The Strange Dark One: Tales of Nyarlathotep (2012); Encounters with Enoch Coffin (2013, con Jeffrey Thomas); y Monstrous Aftermath: Stories in the Lovecraftian Tradition (2015). Él coescribió una novela, Witches in Dreamland (2018) con David H. Barker.

También fue un prolífico poeta y ensayista, activista punk y homosexual, y autor de revistas como Punk Lust y Tales of Lovecraftian Horror. Fue el creador del Valle de Sesqua, lugar imaginario al estilo de Dunwich y Arkham, donde ambientó varias narraciones.

Pugmire ingresó en un centro de cuidados paliativos a fines de marzo después de una estadía en una unidad de cuidados intensivos cardíacos.


Fuente: Locus Magazine






Al centro, junto a S. T. Joshi y Mary Krawczak Wilson.



domingo, 21 de octubre de 2018

LA CRÍTICA LOVECRAFTIANA MODERNA



(Artículo publicado en el blog El descanso en la escalera, extracto de mi libro "Los Altares de la Locura".)


Tras la muerte de Lovecraft en 1937, la revista Weird Tales siguió publicando cuentos de su autoría casi en cada número, reeditando relatos ya publicados o imprimiendo narraciones previamente rechazadas. En 1939 se levantó Arkham House, y comenzó la publicación de las obras de HPL en libros de bella factura. Y también se dio inicio a un intento de sistematización de los Mitos de Cthulhu, por parte de August Derleth, quien hasta se dio el gusto de ver aparecer su nombre junto al de su querido amigo, al editar trabajos en “colaboración” de Derleth y Lovecraft, pero que en rigor eran escritos sólo de Derleth. También surgieron otros estudiosos de la obra del Extraño de Providence, como Lin Carter (autor de “H. P. Lovecraft: The Gods”, por ejemplo) o Fritz Leiber.

Fue Derleth que acuñó el concepto de Mitos de Cthulhu. En vida, Lovecraft se refería a ese ciclo de sus relatos como la Yog-Sothothería o cthulhuismo. August Derleth dividió el panteón lovecraftiano entre unas criaturas malignas y otras benignas, además de otras especies extraterrestres como la gran raza de Yith (que aparece en el magnífico relato “La sombra fuera del tiempo”). En el bando de las fuerzas del Mal estaban los Grandes Antiguos o Primigenios, como Cthulhu, Yog-Sothoth, Azathot o Nyarlathotep. En el bando de las fuerzas del Bien, que mantenían encerrados o desterrados a los Antiguos, estaban los Dioses Arquetípicos, creados por Derleth. Lin Carter sigue esta división y trata de establecer una clasificación un poco más rigurosa de los seres que aparecen en los relatos de Lovecraft y de otros miembros del Círculo, tratando de arrojar luz entre la oscuridad y el caos del terror cósmico. Autores posteriores que se acercaron a los Mitos, como el inglés Brian Lumley, también se adscribieron a este esquema digamos maniqueo.

Es en los años 70 cuando aparece el fundador de lo que Robert M. Price llama la “crítica lovecraftiana moderna”: Dirk Mosig, nacido en Alemania y luego nacionalizado estadounidense. En su trabajo fundacional, el ensayo “H.P. Lovecraft: Myth Maker”, de 1976, rechaza la tesis de Derleth y establece que los cuentos de HPL de los Mitos, corresponden a una visión amoral y nihilista, donde la raza humana es apenas unos granos de arena en el espacio inconmensurable, y las potencias casi eternas como Cthulhu son totalmente indiferentes al hombre y su destino. Mosig escribió y estudió sistemáticamente la obra del Profeta de Nueva Inglaterra. Podemos mencionar sus ensayos “H. P. Lovecraft, poeta de lo inconsciente” y “El gran americano despreciado”, traducidos al español. El primero apareció en la mítica revista argentina de ciencia ficción y fantasía “El Péndulo”, número 1, en 1979. Tras Mosig ascendieron las figuras de Robert M. Price y S. T. Joshi.





sábado, 2 de junio de 2018

Lanzamiento del libro Los Altares de la Locura.





Los invito cordialmente al lanzamiento de mi libro "Los Altares de la Locura. Homenaje a Lovecraft".
Presentarán el libro los amigos de GatoJurel Ediciones y el legendario dibujante de cómics Christiano. Y también yo, obviamente.
El evento será en el Cine arte Alameda, en la Alameda Bernardo O´Higgins 139, el sábado 23 de junio a las 18 horas, puntual.

No se lo pueden perder.

Invita: GatoJurel Ediciones.

Evento en Facebook.


miércoles, 25 de abril de 2018

Los Altares de la Locura. Premios Lector.


Estimados amigos, los invito encarecidamente a inscribirse y votar en los Premios Lector: en la web de https://www.lector.cl/

En la categoría de Ensayo por mi libro "LOS ALTARES DE LA LOCURA". 


Y voten por mi amigo Jaime Rodríguez en "Cuento", por su libro Ruidos.
Deben registrarse primero con un email y luego votar. Es mucho mas fácil de lo que parece. Ah, y háganlo desde un computador, un notebook.
Desde un smartphone cuesta más.

VOTEN, VOTEN.

Grande GatoJurel!!!


Con Pablo y Jaime

(Fotografía cortesía de Emiliano Navarrete)

PD: los que participen y voten también pueden ganar un premio!

sábado, 21 de abril de 2018

Premios Lector

Estimados amigos y lectores: 

Les cuento que mi libro "Los Altares de la Locura. Homenaje a Lovecraft" está postulando a los Premios Lector, en la categoría de "Ensayo".





Ver aquí: https://twitter.com/lectorcl 


miércoles, 18 de abril de 2018

Reseña del libro Black Wings of Cthulhu 5



Black Wings of Cthulhu 5: Veinte nuevos cuentos de Horror Lovecraftiano

Editado por S. T. Joshi. Titan (384 p).

Las 20 historias cortas de la quinta antología Black Wings del erudito de Lovecraft Joshi, incluyen algunas variaciones imaginativas sobre temas familiares de encuentros alucinantes con horrores cósmicos. El "Diario de un hombre sano" de Nicole Cushing es especialmente efectivo para transformar un entorno cómodo y mundano -un barrio suburbano adinerado- en un reino de pesadilla como lo hace un académico para su caminata nocturna durante una tormenta de nieve. En "Casting Fractals", de Sam Gafford, el estudio de un periodista sobre las notas de un colega muerto, que al principio parecen simples desvaríos, le permite vislumbrar la fuerza oculta detrás de los principales acontecimientos trágicos de mediados del siglo XX, desde asesinatos políticos hasta terremotos y otros desastres naturales. Y la ganadora del Premio Stoker, Caitlín R. Kiernan, demuestra la efectividad de la sugerencia gradual y sutil en "Lejos de cualquier orilla", sobre las aterradoras secuelas del desentierro de un artefacto. Aunque hay algunos intentos torpes de imitar la prosa a veces barroca de Lovecraft ("Saliendo de mi odioso vehículo dije la fórmula recordada, empujando el lenguaje espectral al viento hambriento"), la mayoría de las entradas son de alta calidad. Los fanáticos de los pastiches de Lovecraft estarán satisfechos. (Enero)



lunes, 19 de marzo de 2018

Ha muerto Karen Anderson



Ha muerto Karen Anderson, escritora y editora. Fue la compañera de Poul Anderson, uno de los pilares de la ciencia ficción norteamericana.

Murió el 18 de marzo de 2018 en Los Ángeles, a los 85 años. Karen comenzó a publicar trabajos de SF con "The Innocent Arrival" en Galaxy (1958), y es mejor conocida por las novelas escritas en colaboración con su esposo Poul Anderson. Co-escribieron Roma Mater (1986), Gallicenae (1987), Dahut (1988), y The Dog and the Wolf (1988) en la serie King of Ys, y The Golden Horn (1980), The Road of the Sea Horse (1980), y The Sign of the Raven (1980) en la serie Last Viking. Algunas de sus colaboraciones de historias aparecieron en The Unicorn Trade (1984). Anderson también publicó mucha poesía, incluido el primer haiku de ciencia ficción conocido, "Six Haiku", en F & SF en 1962.

June Millichamp "Karen" Kruse nació el 16 de septiembre de 1932 en Erlander KY. Ella fue activa en el fandom desde su adolescencia. En 1950, como estudiante de secundaria en el área de Washington DC, cofundó una sociedad de Sherlock Holmes, "The Red Circle Society". Se unió a la Washington Science Fiction Association en 1952, y ese año comenzó a publicar el fanzine Die Zeitschrift fur Volstandstand Unsinn, más tarde acortado a The Zed. Asistió a Worldcon 1952 en Chicago, donde conoció a Poul Anderson. Asistió a la Universidad Católica durante un año antes de mudarse a California para unirse a Poul; se casaron en 1953, y permanecieron juntos hasta su muerte en 2001. Se hizo activa en el fandom de California y fue miembro de la Asociación de Ciencia Ficción de Los Ángeles; le dieron un Premio Forry por logros de la vida en 2010. Anderson fue legendaria en los círculos de vestuario, ganando numerosos premios a lo largo de los años, y continuó publicando fanzines, incluyendo Goliard, Alif, Calmatema, Vorpal Glass, y otros. Ella fue la primera persona en usar el término "música filk" deliberadamente en forma impresa (en referencia a una canción de Poul Anderson). Le encantaba el teatro y montó muchas obras de teatro y filmaciones en las convenciones. Fue incluida en el Salón de la fama de Filk en 2003. También publicó obras de arte interior y dibujó mapas de fantasía, y mostró su trabajo en muestras de arte de la convención.

Le sobreviven su hija, Astrid Anderson Bear (casada con el escritor de SF Greg Bear) y dos nietos.

Y no olvidemos que hace poco murió otra escritora de ciencia ficción, la destacada Kate Wilhelm, una de las fundadoras de la Science Fiction Writers of America, actualmente Science Fiction and Fantasy Writers of America, la SFWA.

Adiós Karen. Se ha apagado otra estrella en el firmamento de la CF.

HPL

 El 20 de agosto de 1890 nacía el escritor norteamericano H. P. Lovecraft. (Ilustración de un número especial de la mítica revista "Hea...