Mostrando entradas con la etiqueta feria de libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta feria de libros. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de noviembre de 2017

Stand de GatoJurel en la Furia del Libro.





Próxima Furia del Libro, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, en el GAM.

Estaré presente en el stand de GatoJurel Ediciones, con la segunda edición de mi libro "Cartelera de Cine".






STAND 124



PD: y ya viene mi nuevo libro: "Los Altares de la Locura. Homenaje a Lovecraft".





jueves, 20 de julio de 2017

FLIA Cine Arte Alameda, del 21 al 23 de julio.


Volvemos con la Feria del Libro Independiente y Autogestionado al Cine Arte Alameda, esta vez, no sólo con las editoriales que nos han acompañado en las FLIAS y microFLIAS, sino también con nuestros amigos de FLIA Argentina, quienes viajarán con su catálogo para mostrar su trabajo.

Del 21 al 23 de julio de 2017 Cine Arte Alameda (Av. Libertador Bernardo O'Higgins 139, Santiago)

Editoriales confirmadas (actualizándose):
 

Ajiaco / Alquimia / Askasis / Banda Pirata / Biblioteca de Chilenia / Cástor y Pólux / Das Kapital / Desbordes / Dudo / El macho silba y la hembra grazna / Eleuterio / Nadar / Emergencia Narrativa / Estampayataka / Familia Buendía / Filacteria / Gatojurel / Guillermo de Posfay (Argentina) / Gramaje / Homo Vegetus / La Polla Literaria / Caset / Libros de Chile / Libros de Mentira / Libros del Cardo / Libros del Perro Negro / Libros del Pez Espiral / Liz Ediciones / Loquita cartonera / Los Libros de la Mujer Rota / Marciano / Milena Caserola (Argentina) / Moda y Pueblo / Mythica / Neón Ediciones / Oximoron / Papel Calco / Periféricas / Periódico el Pueblo / Quimantu / Rey Larva / Santa sherwood / Santiago Ander / Sherezade / Signo / Talleres Sartaña (Novena Ola, Mar y Tierra, Sartaña, la Idea, Revista Mingaco, Revista La Brecha y Revista Voragine) / Tiempo Robado / Vieja Sapa Cartonera


Domingo 23 de julio, 17 horas: Lanzamiento del libro Ishango.



Amigos y amigas, tenemos el agrado de invitarlos al lanzamiento del poemario Ishango de Rubén Silva, en la Sala Nº 2 del Cine Arte Alameda, en el contexto de la Feria del Libro Independiente y Autogestionado (FLIA). Presentan el libro el escritor Miguel Acevedo y los editores de Gatojurel Ediciones Alejandra Pallauta y Pablo Ramírez. Finalizada la presentación, habrá un vino de honor. No olviden la puntualidad.


Un abrazo!





miércoles, 26 de octubre de 2016

PRIMERA FERIA DEL LIBRO AUTOGESTIONADA “LEER NO CUESTA NADA”






Gatojurel ediciones organiza su primera feria del libroautogestionado llamada  
“leer no cuesta nada” , dónde invita a todas las editoriales independientes a participar de esta iniciativa.


Solicita las bases en gatosjureles@gmail.com

viernes, 1 de julio de 2016

ENTREVISTA PUBLICADA EN EL CUBIL DEL CÍCLOPE

Nota previa: Reproduzco a continuación una entrevista que me realizó mi amigo Elwin Álvarez, autor del blog El Cubil del Cíclope.


Entrevista a Miguel Acevedo

1-      Cuéntanos, por favor, cómo fue tu acercamiento y enamoramiento con el mundo de la literatura.

 En primer lugar, muchas gracias por esta entrevista, estimado amigo y bloguero.
Mi enamoramiento con la lectura primero, partió en mi lejana infancia, cuando descubrí las revistas de cómics gracias a mi padre y mi abuelo. “Turok”, “Superman”, “Batman”, “Tarzán” y “Kaliman” me hicieron enamorarme de sus viñetas y de sus aventuras. No puedo dejar de mencionar que los primeros cuatro títulos los conocí en las ya legendarias Ediciones Novaro, de México. Y aunque recuerdo varios libros de mi adolescencia, creo que me enamoré de la literatura en tercero medio, gracias a las librerías de la calle San Diego, y los libros que me recomendaban amigos que estaban en la misma sintonía que yo, como Mario Del Castillo. Y ahí comencé a leer desde Parra y Neruda, hasta Poe y Lovecraft, sin olvidar a los autores del llamado Boom latinoamericano, como Julio Cortázar. Partí con la ciencia ficción y el horror, eso sí. Un rol destacado en esta pasión por los libros, la tuvieron en mi juventud las bibliotecas públicas, como la Biblioteca nacional, la Biblioteca municipal de Providencia y la Biblioteca 4, de calle Dieciocho.

2- En tu primer libro “Cartelera de Cine” el séptimo arte es la gran estrella de tus textos… ¿Qué papel cumple en tu vida esta expresión artística?

También es un amor que viene de la niñez. Mi madre en primer lugar, nos llevaba al cine a mí y a mi hermano, a ver las películas que nosotros queríamos, de dibujos animados o de ciencia ficción, teniendo un espacio destacado las animaciones japonesas y el kaiju eiga Estamos hablando de los años 70, cuando se estrenaban en los cines cintas de la Toho o animaciones de la Toei, hechas en Japón en la década anterior. Mi padre también nos llevaba al cine, y luego en la adolescencia comenzamos a ir solos con mi hermano, o yo empecé a ir con mi pandilla de amigos de esa época, también con algunos compañeros del liceo, o simplemente disfrutaba con ir solo. Un rol destacado lo tuvo el balneario de Cartagena, donde íbamos en familia a veranear religiosamente cada año, y eran infaltables las idas a los cines Central y Francia. Cómo ya lo he señalado en más de una ocasión, es de lamentar que tantos cines del litoral central y de Santiago hayan desaparecido con la modernización capitalista de las últimas décadas en Chile. Y no falta el cínico que, con lenguaje de periodista, dirá que “son los costos de progreso”.
Y al hablar del séptimo arte, no puedo olvidar la influencia del cine arte en mis gustos, y en mis preocupaciones estéticas. Es de esperar que las pocas salas que se especializan en cine arte e independiente, no sucumban ante las grandes cadenas.

3- Eres un escritor de crónicas, cuentos, microcuentos (o nanocuentos como te gusta llamarles) y poemas… ¿Cuál de todos estos géneros y/o subgéneros te agrada más a la hora de escribir? (explica tu preferencia)

Los cuentos son lo que más me gusta escribir. Es un género que de joven me ha apasionado, tanto para leerlo como para cultivarlo. Te confieso que mis primeros intentos de escribir cuentos datan de la enseñanza media, pero desgraciadamente no conservé ninguno de ellos. El más antiguo que logré salvar es “Comunicación Unilateral”, pero ese lo escribí cuando tenía unos 18 ó 19 años. Creo que es un género de narrativa que puede entregar mucho, en pocas páginas. Y debe ganarte por K. O. como señalaba Julio Cortázar. De todas maneras, me gustan los cuentos que no sólo terminen de forma impactante, sino los que tienen aires poéticos, o una fuerte carga emotiva. Se me viene a la cabeza el nostálgico relato de ciencia ficción “30 días tenía septiembre”, de Robert F. Young. O esos relatos breves de una gran profundidad y que te presentan un pequeño universo que te atrapa y frente al que tus sentidos no tienen defensas posibles, como el extraordinario “Sredni Vashtar”, de Saki, muy recomendado por mi amigo Astarajael, otro bloguero a tener en cuenta.
Ahora, como desafío personal, me gustaría mucho escribir una novela. Típico que en la juventud comencé una, que no avanzó mucho, pero me reservo el nombre por si alguna vez reintento esa empresa. Aquí debo confesarte la sana envidia que siento por mi amigo Teobaldo Mercado, destacado escritor de ciencia ficción, quien ya ha autoeditado varios libros, uno de ellos una novela de space opera.

4- ¿Por qué razón decidiste que tu segundo libro fuese en colaboración con otra persona?
Considero muy interesante el trabajo literario en equipo, pero cuando tienes afinidad con la otra persona. La lectura y la escritura son actividades bastante solitarias, y eso me gusta de ellas, pero escribir algo en coautoría, puede enriquecer bastante el asunto.

5- ¿Qué significa para ti el título “Espejos” que junto a Paz Correa le pusieron al libro editado juntos?
En realidad, ese título fue sugerido por nuestra querida amiga y editora, Alejandra Pallauta, de GatoJurel. A ella le gustó mucho “El vendedor de Espejos”, del que vienen dos versiones al inicio del libro, y así fue surgiendo el título de esta breve recopilación.

6- ¿Por qué motivo Paz Correa y tú decidieron no indicar en su libro juntos a quién corresponde cada texto de los que aparecen en dicha colección?
En el mundillo de los escritores, incluso entre los que no son del mainstream y buscan la edición a través de las editoriales independientes, hay mucho ego, un ego a veces más grande que la calidad literaria. El libro “Espejos” ya venía con nuestros nombres, que en el caso de Paz es su nombre literario; entonces, ¿para qué poner la firma respectiva al final de cada cuento? No vimos que fuera algo necesario, no por lo menos para nosotros.

7- ¿Qué representa para ti el acto de ver editadas tus obras?
Ver mis humildes publicaciones en las actividades de las editoriales independientes, gracias al empeño de GatoJurel Ediciones, ha sido una gran satisfacción personal. Y un aliento para seguir escribiendo y publicando, en formato digital o en el papel impreso.



Leer la entrevista completa aquí: Entrevista a mi amigo el escritor Miguel Acevedo


En una actividad de la Feria del Libro Independiente y Autogestionada (FLIA), en el Centro Cultural Alameda, junto a Patricio Muñoz


martes, 3 de mayo de 2016

Reseña para "Espejos", de Paz Correa y Miguel Acevedo.

Reseña para el libro de narraciones breves y nanocuentos "Espejos" (de Paz Correa y Miguel Acevedo), escrita por José Olivares, en una edición especial de GatoJurel Ediciones para el pasado Día del Libro.


RESEÑA  ESPEJOS

Espejos es un interesante ejercicio literario, que Paz Correa y Miguel Acevedo,  saben dar un nuevo aire, o más bien una nueva mirada; este ejercicio no consiste sólo en compartir una hoja en blanco, sino más aún lograr espejear y confundirse entre las imágenes propias y las ajenas, entre el relato íntimo y el denunciante, entre el testimonio y la crónica. Así,  estos dos autores nos pasean por un paisaje reconocible e invisible a la vez, para llevarnos por diversas emociones, emociones que nos reflejan  como sujetos nobles y precarios.


El “espejo” como fenómeno es siempre un ejercicio plural en su naturaleza singular, es así como una singular mirada puede reflejar lo que de universal tenemos. Este texto reivindica el acto de observar, con la generosidad y valentía del que se para de frente a un espejo, para mirar a un otro.

José Olivares



domingo, 13 de diciembre de 2015

viernes, 11 de diciembre de 2015

Presentación de Libros de Gatojurel Ediciones en el Café Brazil (jueves 17 de diciembre)




El jueves 17 de diciembre a partir de las 20.00 horas presentaremos los libros de nuestra editorial autogestionada en el ya mítico Café Brazil, en Cumming 562 a pasos del metro Cumming, línea 5.

Eses día pondremos en vitrina lo mejor de nosotros: Miguel Fernando, René Acevedo, Angelo Vargas, Elías Sharon Jirikils, Patricio Muñoz, Jonathan Lalo Araya y Paz Correa.

Quedan todos invitados a una agradable noche en el Café Brasil, lugar ideal para escuchar poesía, cuento y crónica. 

Todos nuestros escritores y otros invitados dispuestos a llenar el lugar de talento. 

Además nos acompañarán con su música los Poetas Marcianos que se materializarán en el escenario ante la multitud estupefacta, y cuidado que siempre declaran que NO vienen en son de paz!!

Muchas gracias a todos los que nos acompañan siempre. 

GATOJUREL, Centro cultural por la difusión de la lectura a bajo costo.



miércoles, 11 de noviembre de 2015

FLIA BARRIO YUNGAY (ACTUALIZADO)



Domingo 15 de noviembre

No se pierdan la FLIA del Barrio Yungay.

Una treintena de editoriales independientes salen a la calle a mostrar su trabajo. Habrá lecturas y música. Frente al Chancho Seis, por Huérfanos, entre Maipú y Herrera.



Apoyemos a las editoriales autogestionadas e independientes, y también a los escritores que autopublican sus libros!!


Actualización sábado 14 de noviembre

Queda sólo un día para que nos encontremos en el corazón del Barrio Yungay, mostrando nuestro trabajo editorial de boca en boca y sin pagar entrada.
Desde las 11 de la mañana de este domingo 15 de noviembre y hasta que se vaya el sol nos acompañarán los amigos de 40 editoriales, sus autores y los músicos invitados.
Y a las 16 hrs. Radio Manini nos dedicará su capítulo "Flying la FLIA"...
Editoriales:
Águila Azul Ediciones
Asi Hablaba Libros - Libretas Artesanales
Askasis
Biblio Kombi
Bitalia
Descontexto Editores
Dudo Ediciones
Ediciones Colectivas Periféricas
Ediciones Crimental
Ediciones De Pantalón Corto
Ediciones La Horca
Ediciones Sherezade
Editorial Bordes
Editorial Cubo Anatropico
Editorial Desbordes
Editorial Eleuterio
Editorial Mare Nostrum/ Momentum
Editorial Signo Ltda.
Editorial Verbo Desnudo
El Emporio Gráfico
Familia Buendia
Gatojurel
Hilando
Hiparquia Ediciones
Isidora Cartonera
La Polla Literaria
Libros Tadeys
Lom Ediciones
Loquita Cartonera
Los Libros De La Mujer Rota
Los Perros Románticos
Placer Ediciones
Plazadeletras
Supnem
Tambo Quemado
Tucúquere Ediciones
— en Barrio Yungay.

viernes, 23 de octubre de 2015

De ESPEJOS y otras publicaciones… (ACTUALIZADO)

El fin de semana del 17 y 18 de octubre, se realizó en el Cine Arte Alameda una nueva versión de la FLIA (Feria del Libro Independiente). En ese marco, la tarde del sábado 17 fue la lectura de los escritores publicados por GatoJurel ediciones, que lanzaron sus nuevos libros gracias a este proyecto editorial. Ahí conversaron y leyeron sus trabajos Angelo Varg Verdugo, Patricio Muñoz, Elías Sharon, René Acevedo y Miguel Acevedo. La escritora Paz Correa no pudo asistir a la actividad, pero estuvo presente con sus relatos y microcuentos.

Y en este espacio fue el lanzamiento del libro “Espejos”, cuentos y nanocuentos, de Paz Correa y Miguel Acevedo. Los dejamos aquí con unas palabras sobre estos autores, escritas por GatoJurel Ediciones.




Paz Correa

Escritora inédita, desde su juventud tiene un romance eterno con la literatura.
Profesora de Enseñanza Básica, ha escrito varios poemas que han sido publicados en fanzines  en forma anónima. Y algunos cuentos para niños como “Carlitos Ali y su Estrella de mar” (1996) y  “Habtamu” (2008).
Su escritura se nutre de la cotidianidad donde posa su mirada, intentando  incentivar que otros cuenten sus historias y epopeyas sin complejos, con la fuerza que dan las palabras y los silencios.

Miguel Acevedo

Amante de la lectura, este escritor comienza a plasmar su talento en los años 80, escribiendo poemas y relatos breves, la mayoría de ellos inéditos.
Activo colaborador en fanzines, ediciones fotocopiadas, en la universidad, con textos anónimos y versos sueltos. Desde el año 2011 es autor del blog “Le dicen poesía”, aportando fructuosamente en el blog “Bblogzine segunda época” con sus cuento, poemas, críticas y crónicas…
Autor (junto a Mario Del Castillo) de la historia del video “Temponauta” (1992/2011 – taller 51), corto realizado por Mario del Castillo, con las actuaciones de Rodrigo Marquet Y Luis Dubó.

Prosa de belleza lírica caracterizan las historias narradas por ESPEJOS último libro de los talentosos escritores Paz Correa y Miguel Acevedo, en él podemos apreciar la fuerza del amor en tiempos de desolación y la búsqueda incansable de las imágenes propias en una ciudad donde habitan o habitaron los seres que llevamos en la palabra.




Algunas imágenes de la actividad en el cine arte Alameda




Patricio y Miguel

Angelo 

Elías

René (a la derecha)



Teobaldo Mercado y Mauricio Tapia, escritores y blogueros

Alejandra Pallauta, una de las impulsoras de GatoJurel



Paz Correa: Palabras de la autora

Soy una escritora y poeta inédita que ama la lectura que me ha permitido respirar y vivir, y utilizo estas herramientas para poder expresarme sin importarme el qué dirán. Muchos de mis textos están perdidos, o se mantienen por ahí en algún lugar o en ningún lugar. Situación que no me preocupa ya que me gustaría que la escritura fuera un proceso colaborativo que creo firmemente provoca vasos comunicantes, donde se logran espacios de libertad donde la enajenación reinante y el panóptico que nos rodea son burlados. Salud por eso.


Fotos en blanco y negro, aporte de mi amigo Mario Del Castillo


jueves, 15 de octubre de 2015

Se viene, se viene… "Espejos" (Micro y nanocuentos)


(Comentario de Gatojurel Ediciones)

Tenemos el real agrado de presentar "Espejos", libro de cuentos breves de nuestros brillantes escritores Miguel Acevedo y Paz Correa.

Los relatos nos invitan a la intermitencia de la desolación, el amor, la muerte, el reencuentro.
Una mujer se vuelve madre en una plaza mientras otro hombre sueña con anunciarle a su hijo una potente verdad, bototos sin dueños abandonados nos revelan una verdad escalofriante, espejos se enfrentan y se cruzan, espejos se venden y se compran... La noche es el escenario, la vida el telón.

Leer, leer, todos a leer...GATOJUREL:




Y no olviden que este sábado 17 y domingo 18 de octubre, es la nueva versión de la FLIA en el Cine Arte Alameda 


martes, 13 de octubre de 2015

Feria del Libro Independiente: 17 y 18 de Octubre



Se viene la segunda FLIA del Cine Arte Alameda. Este 17 y 18 de octubre, desde las 11 de la mañana, estaremos mostrando el trabajo de una treintena de editoriales.

Horario:

Sábado 17 y domingo 18 de 11 a 21 horas.

Presentaciones y lecturas:

Sábado:

16:00 hrs. Lectura de autores de Ediciones Gato Jurel
17:00 hrs. Presentación de "El Hombre Nuevo" de David Bustos, de Editorial Tambo Quemado
18:00 hrs. Presentación de "El libro devorado" de Pablo Apellidos
19:00 hrs. Presentación de "La Canción Punk de los 80" de Jonathan Lukinovic, de Ediciones Oxymoron

Domingo:

16:00 hrs. Lectura de Poetas Marcianos( Marciano Ediciones) con Don Satula/Raul Muñoz/Miguel Moreno.
17:00 hrs. Presentación de "Ciudad laberinto", de Juan Manuel Rivas, Editorial Los Perros Románticos
18:00 hrs. Presentación de libros de "Taller Askasis"
19:30 hrs. Presentación de libro "Barro" de Willy Espinoza, Ediciones Patas de Perro

Estimados amigos, recuerden que el sábado 17 es el lanzamiento del libro “Espejos”, micro y nanocuentos, de Paz Correa y Miguel Acevedo. Será a las 16 horas, en el marco de la lectura de los escritores de GatoJurel Ediciones.


ESTAN TODOS CORDIALMENTE INVITADOS! 


sábado, 3 de octubre de 2015

Nueva versión de la Feria del Libro Independiente (FLIA)


Estimados amigos, les informo que este 17 y 18 de octubre, se realizará una nueva versión de la FLIA, en el Cine Arte Alameda.

En esa ocasión, Gatojurel ediciones realizará el lanzamiento del libro “Espejos”, narraciones breves, microcuentos y nanocuentos, escrito por Paz Correa y yo.

Próximamente publicaré más información sobre la Feria y el lanzamiento del libro “Espejos”.
Nos vemos en la FLIA.


¡Están todos cordialmente invitados!



sábado, 11 de julio de 2015

Feria del Libro Independiente (actualización de las fechas)



Entre el 24 y el 26 de julio estaremos junto a una treintena de editoriales independientes mostrando lo mejor de nuestro trabajo. Habrá lanzamientos, presentaciones de libros, música y una muestra de algunas editoriales de la FLIA Argentina.

HORARIO:

Viernes de 16 a 22 hrs.
Sábado de 11 a 22 hrs.
Domingo de 11 a 19 hrs.

¡Están todos cordialmente invitados!!!!!


Comparto aquí con ustedes esta breve y linda reseña de mi libro, escrita por mis amigos de GatoJurel Ediciones.


CARTELERA DE CINE.

Libro de Miguel Acevedo.

Crónicas de un pasado brillante que nos pasean por las salas de cine de Santiago.
Sin duda un libro apasionante con la virtualidad de renacer las imágenes de nuestros ojos de niñxs en las hojas de Ray Bradbury por ejemplo, o Godzilla en la pantalla.
Un texto dedicado a su compañera da brillo a una cartelera en Cartagena, historia que cierra la aventura de esta apuesta literaria que tan orgullosos nos tiene como editorial.


GATOJUREL presente en la feria del libro independiente del cine arte Alameda con nuestro Miguel Acevedo firmando y exponiendo su trabajo. Los esperamos.

Cambio en la fecha de la Feria y nuevo afiche: parte el sábado 25 de julio



Entre el 25 y el 28 de julio estaremos junto a una treintena de editoriales independientes mostrando lo mejor de nuestro trabajo. Habrá lanzamientos, presentaciones de libros, música y una muestra de algunas editoriales de la FLIA Argentina.

HORARIO

Sábado 25 de 11 a 22 hrs.
Domingo 26 de 11 a 19 hrs.
Lunes 27 de 11 a 19 hrs.
Martes 28 de 11 a 19 hrs.



sábado, 9 de mayo de 2015

Lanzamiento de Ediciones GatoJurel, presentación de mi libro “Cartelera de Cine”




El pasado domingo 3 de mayo, se celebró en el Barrio Concha y Toro, en la Plaza de la Libertad de Prensa, el Día de la Libertad de prensa, con una serie de actividades. En esta Feria de Arte y Libros, hubo exposición fotográfica, poesía, dibujos, pintura, charlas, talleres, por ejemplo taller y proyección de cortos Stop Motion, música, teatro, desde las 11 a las 19 horas. Y en ese contexto se dio el lanzamiento y la Presentación de libros de la Editorial independiente GatoJurel, donde presentaron sus libros y leyeron un texto Angelo Varg Verdugo: “Poesía del pobre, de rencores y de seducciones”, Domenicco Manigoldo: “Misereatur… Lo que queda después”, Patricio Muñoz, “Cuentos breves y otras yerbas….”y yo, Miguel Acevedo, con mi libro “Cartelera de Cine”.

Ediciones Gato Jurel es animada por Alejandra Pallauta y Pablo Ramírez, y no podemos dejar de nombrar entre sus amigos y activos colaboradores de ese día a Allisons, o a la pequeña y bella Violeta, la hijita de Alejandra y Pablo. Desde aquí les vuelvo a enviar mis saludos a GatoJurel, sus animadores y amigos, y a los otros escritores que leyeron y lanzaron sus libros ese día, de otras editoriales independientes o autoeditados.

Y no olvidemos que la libertad de prensa y de expresión es más que una bonita consigna, no se puede andar por la vida diciendo “Que viva la Libertad de Expresión!!! pero…”, ya que como tan bien dijo un personaje de la excelente serie de televisión Game of Thrones, “todo lo que se dice antes del “pero”, no vale nada”.





Un poco de propaganda contra la destrucción de la naturaleza, nunca está de más 


Cartelera de Cine, Crónicas sobre salas de cine y el séptimo arte, Miguel Acevedo M. 
Editorial artesanal GatoJurel, 1ª edición, mayo 2015. Santiago, Chile.

Nota del autor: Estos textos fueron publicados originalmente en mi blog ledicenpoesia.blogspot.com, o en bblogzine.blogspot.com. A algunos de ellos les hice breves modificaciones, especialmente para esta edición en papel.
La crónica “Philip K. Dick en el cine Capri (Un recuerdo de mi Padre)” es inédita.


HPL

 El 20 de agosto de 1890 nacía el escritor norteamericano H. P. Lovecraft. (Ilustración de un número especial de la mítica revista "Hea...