Entradas

Mostrando entradas de 2019

neruda postearía harto en facebook...

Imagen
neruda postearía harto en facebook, no iría a ninguna marcha, se sentiría humillado por que no hayan invitado al pc a pactar con la udi y si al frente amplio y quizás estaría violándose a alguien parra estaría haciendo artefactos chistosos con chalecos amarillos... pero no los ocuparía braulio arenas usaría chaleco amarillo huidobro estaría llamandonos desde el teléfono rojo de hitler gabriela mistral estaría dando clases de como dar cara mariana callejas prestaría su casa (de nuevo) para que torturaran cabr@s josé donoso saldría a cacerolear, pero con un chaleco amarillo manuel rojas estaría preso pero es rescatado por el fao en un complejo plan de infiltración con explosivos bolaño vuelve, lo abandona todo y nos mira con simpatía armando mendez carrasco desertaría de los pacos y estaría con un escudo de lata en primera línea el paco rivano sería de aquella poca policía que no dispara a los ojos. se sentiría mal. miguel serrano estaría celebrando el cumpleaños de hitler lemebel está...

Chile: ¡Urgente!

Imagen

Tortura en Chile, hoy.

Imagen

En Antofagasta, Coquimbo, La Serena, Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Rancagua, Curicó, Concepción, Temuco, Punta Arenas...

Imagen
(Imagen sacada de facebook)

El Estallido

Imagen
EL ESTALLIDO Fanzine colaborativo sobre la revuelta popular en Chile.  Con trabajos de más de 25 dibujantes e ilustradores de Chile, Perú y Argentina.  Absolutamente recomendado. No se lo pierda. Esto es de colección. https://issuu.com/pepitochicoma/docs/estallido

Santiago de Chile, en estos días...

Imagen

Informe Instituto Nacional de Derechos Humanos, Chile, 31 de octubre.

Imagen

Nuevo libro: Je suis Providence

Imagen
Anunciado para su publicación en marzo de 2019 en rústica, Lovecraft: Je suis Providence , es la traducción al francés del monumental I Am Providence de dos volúmenes de ST Joshi. El líder del equipo en la traducción fue el especialista francés de Lovecraft, Christophe Thill, y parece que está en buenas manos. Habrá una edición simultánea de libros en rústica y libros electrónicos. El libro es el resultado de una campaña de crowdfunding de £ 23,000 ($ 32k) que se completó en octubre de 2017, y parece que los megafundadores han estado mirando por adelantado las pruebas de traducción. (Nota de este blog: ¿alguna vez veremos este libro trascendental de Joshi, traducido al castellano?) Fuente: TENTACLII : H.P. Lovecraft blog

Dennis Etchison (1943-2019)

Imagen
Dennis Etchison, de 76 años, murió el 28 de mayo de 2019. Etchison fue un importante escritor y editor de ficción de terror, especialmente en los años 80 y 90, y recibió el Premio Bram Stoker por sus logros de toda la vida en 2017. Comenzó a publicar ficción corta en la década de 1960, y las historias notables incluyen a las ganadoras del premio British Fantasy Award "The Olympic Runner" (1986) y "The Dog Park" (1993), y al relato ganador del BFA y World Fantasy Award "The Dark Country" (1981). Algunas de sus historias fueron recopiladas en los World Fantasy Award finalist The Dark Country (1982), Red Dreams (1984), The Blood Kiss (1988), The Death Artist (1999), Talking in the Dark (2001), Fine Cuts (2006), Got to Kill Them All & Other Stories (2009), y A Long Time Til Morning (2014). Las novelas originales de Etchison incluyen Darkside (1986), Shadowman (1993), California Gothic (1995) y Double Edge (1996). Su primer libro fue una novel...

Ha fallecido el poeta norteamericano Wilum H. Pugmire

Imagen
W. H. Pugmire (1951-2019) El escritor WH Pugmire, de 67 años, murió el pasado 26 de marzo de 2018 en Seattle, WA. Pugmire era mejor conocido por su ficción Lovecraftiana, y era una figura querida en el fandom de terror. Wilum Hopfrog Pugmire nació el 3 de mayo de 1951 y creció en Seattle, donde se hizo famoso a nivel local por su personaje vampiro "Count Pugsly" mientras trabajaba en el Jones Fantastic Museum. Pugmire se crió mormón e hizo su misión en Irlanda del Norte. A su regreso, se asumió como gay y abandonó la iglesia, aunque se reincorporó décadas más tarde. La autodenominada "Queen of Eldritch Horror" comenzó a publicar con "Whispering Wires" en 1973 y produjo decenas de historias, muchas de ellas reunidas en libros de capítulos y colecciones completas, entre ellas Tales of Sesqua Valley (1997); Dreams of Lovecraftian Horror (1999); Tales of Love and Death (2001); Sesqua Valley and Other Haunts (2003), The Fungal Stain and Other Dreams (2006);...

EEUU: Quieren cambiar el nombre del August Derleth Park.

Imagen
El August Derleth Park está recibiendo un cambio de imagen lleno de nuevos servicios que incluyen un complejo de fútbol ampliado y acceso al Great Sauk State Trail y al río Wisconsin. Pero también tiene un nuevo nombre. Los miembros de la Junta de Sauk City Village votaron 6-1 a favor de cambiar el nombre de August W. Derleth Park a Sauk City Riverfront Park, con el miembro más reciente de la junta, Abigail Strunz, como el voto disidente. El espacio del parque lleva el nombre del escritor e hijo nativo de Sauk City, August W. Derleth, quien escribió narraciones históricas y de no ficción sobre el área de Sauk Prairie en libros como Walden West y The Wisconsin: River of a Thousand Isles. Ganador del Guggenheim, nació y murió en Sauk City. Jon Caflisch, tesorero de la August Derleth Society, con sede en la ciudad, rechazó la idea del cambio de nombre en la reunión. "No creo que deban cambiarle el nombre al August Derleth Park", dijo Caflisch. “Es bien conocido en la comunid...

Quien Dijo

Imagen
Quién dijo  que la sangre del peñi asesinado  ya se secó sobre la tierra?  Quién dijo  que la sangre derramada  fue hace mucho olvidada?  Quién dijo  que los ecos de los disparos  contra Lemún  contra Mendoza Collío  contra Catrileo  contra Catrillanca  ya se apagaron?  Alguien dijo  que la prensa no es cómplice  de los montajes y el exterminio?  Alguien dijo  que la policía asesina  no es una policía asesina?  Nadie,  nadie.  Y si aunque todos los que vivimos  en este angosto territorio  del Estado criminal  callamos  nos cansamos  nos rendimos...  El pueblo mapuche  La Araucanía  La Franja de Gaza de Chile  seguirá luchando siempre luchando. Miguel Acevedo. (Foto de Pavel Pavelic)

La metáfora del Traje Rojo.

Imagen
Hemos cambiado nuestra manera de ver la sociedad en lo que respecta al género y sus matices. Puede ser que no a todos les acomode este grito feminizado, puede ser también que a otros no les suene tan exclusivamente femenino el llamado y lo considere inclusivo y justo. Sea cual sea el lugar que decidamos ocupar, no podemos negar que el prisma desde donde observábamos como sociedad la igualdad de género ya nunca volverá a ser el mismo, algo se ha movido, las piezas culturales repetidas y gastadas ya no calzan como solían encajar después de tantos años de costumbre. La mujer se ha instalado como protagonista en el debate por la igualdad de género. La pelea es necesaria y coherente solo si este grito se genera desde la lucha de clases y no desde los márgenes patriarcales elitistas, que nos ha inventado como publicidad de retail la televisión y la prensa fascista y servicial. La mujer como ser humano completo, propia de su identidad, libre para elegir su destino, caminando a paso...