Entradas

Mostrando entradas de 2022

NO AL TPP-11

Imagen
 

11 de septiembre

Imagen
 11 de septiembre 1973

primavera

Imagen
 De la cuenta de facebook de Yon Cerro

Screaming

Imagen
El 17 julio de 1982, hace ya más de 40 años, el mundo conocía los sonidos de Screaming for Vengeance Recuerdo el verano de 1984 en San Sebastián. Con mi amigo Mario Del Castillo teníamos una radiocassete a todo volumen en la entrada de la casa donde estábamos veraneando. Era Judas Priest y su trabajo capital del Heavy Metal: "Screaming for Vengeance". Un chascón con cara de simpático se acercaba cada vez más a donde estábamos yo y mi amigo, atraído irremediablamente por los cantos de sirena de Rob Halford. Al final no aguantó más, llegó junto a nosotros, se presentó y pudo disfrutar la música. Hoy harto metalero es refacho, si me permiten la opinión. Pero en los ochenta escuchar rock y heavy metal era nuestra señal de protesta y rebeldía.

Sergio Meier, el Soñador de Quillota

Imagen
  Ilustración de Ékara "En esta solitaria y ruinosa torre, construida contra el ataque de los mares del cambio, permanecerán mis libros y mis hechizos..." Clark Ashton Smith   "La Ciencia Ficción ha muerto, viva la Ciencia Ficción" Sergio Meier   El escritor chileno de ciencia ficción Sergio Meier (1965-2009), nació y murió en su querida ciudad de Quillota, a la que él solía llamar Quilloth. Esa misma ciudad que describe con intrincados y misteriosos túneles subterráneos, en una de sus novelas. Sergio participó activamente en la comunidad nacional del género fantástico, y fue muy amigo de sus amigos. Así como muchos escritores y poetas de los años 80 peregrinaban a la casa de Juan Luis Martínez en la Quinta Región (al que Enrique Lihn llamaba, con su humor característico, "nuestra Virgen de Villa Alemana"), muchos escritores de Valparaíso o de Santiago peregrinaban a la casa de Sergio Meier, donde vivía con su esposa Isabel. Esa casa llena de...

The Batman, algunas palabras sobre este gran film noir

Imagen
Tremenda película es The Batman. Visualmente es impresionante, y los actores son de primera línea, donde obviamente descollan Paul Dano (bueno, nunca esperé menos de él), la bellísima Zoe Kravitz, un Colin Farrell irreconocible como el Pingüino y el propio Robert Pattinson. La cinta tiene detalles notables, como el aspecto del "Acertijo", que más que un supervillano de pacotilla, vestido con calzas, parece un sicópata realmente peligroso (Matt Reeves, el director, se inspiró en el asesino del Zodiaco). El símbolo del pecho de Batman es un cuchillo táctico, el batimóvil de esta versión parece un auto de Mad Max y es en serio muy cool, como dice Pattinson en uno de los extras de la plataforma de streaming de HBO Max. Tanto que algunos "puristas" hacen gárgaras con la fidelidad a los cómics de Batman y olvidan por completo que el Murciélago no es solo un montón de gadgets, sino que es en esencia un detective, una suerte de parapolicía en lucha individual contra el crim...

Sobre la novela "El Príncipe Gris"

Imagen
Publicado por Grijalbo,1992   Por si a alguien le interesa, comparto aquí mi reseña de la novela El Príncipe Gris, de Jack Vance. La historia está ambientada en el exótico planeta de Korifon, donde conviven razas salvajes como los morfotas y los erjines; pueblos más civilizados como los uldras y los mensajeros del viento, y los humanos. Los humanos invadieron el planeta y les quitaron las tierras a los uldras, convirtiéndose en una casta de barones terratenientes que viven en vastas propiedades en el campo. Otra parte de los humanos, urbanitas y más refinados, viven en modernísimas ciudades. La trama gira en torno al conflicto entre los terratenientes y los nativos uldras. Ojo que los humanos llevan más de 200 años viviendo en estas tierras, y también se consideran nativos. Otra fuente de conflicto es la discusión en torno a los erjines, ya que si fueran seres inteligentes como algunos sostienen, serían esclavos de uldras y humanos, y la esclavitud está prohibida en los mundo...

Inauguramos nuestro canal de Telegram

Imagen
  Blog de tipo literario/magazine https://t.me/ledicenpoesia Es un canal público. No necesitas una cuenta de telegram para visitarlo.

Los Westerns fueron un gusto adquirido

Imagen
  Para mí, las películas del oeste fueron un gusto adquirido. Cuando era un niño, cada vez que en la televisión ponían un western, cambiaba de inmediato de canal (¡claro que la oferta de canales en los años 70/80s era muy limitada!). Huía de las películas de vaqueros como de la peste, a menos que fuera un weirdwestern, como las tremendas "El valle de Gwangi"* o "Búfalo Blanco". Pero gracias a mi papá, fui apreciando este género cinematográfico, descubriendo varias joyas, junto con él, el resto de mi pequeña familia (mi mamá y mi hermano), o simplemente viéndolas solo. Por nombrar unas pocas: "La pandilla salvaje", "Pat Garret y Billy the kid", "Río Bravo", "Johnny Guitar", "Rancho Notorius" y "El jinete pálido". De hecho, la última película que vi con mi padre fue una de vaqueros, "El Oro de Mackenna". Apenas unos días antes de que mi viejo muriera. "See you, space cowboy..." Nota*...

In Memoriam: Richard L. Tierney

Imagen
  A inicios de febrero pasado murió Richard L. Tierney, poeta y crítico literario norteamericano. Tierney escribió ensayos y poemas en la órbita de los Mitos de Cthulhu, y fue un escritor prolífico, relacionado con Arkham House, la fantasía heroica y el mundo de los cómics. Les comparto aquí algunas palabras sobre él y su trabajo, de la pluma del notable estudioso y biógrafo de Lovecraft, S. T. Joshi: "Me siento impulsado a escribir para conmemorar, y lamentar, el fallecimiento del veterano poeta y crítico Richard L. Tierney.   No hace falta que nos digan que Tierney inició una revolución en los estudios de Lovecraft con un ensayo, "The Derleth Mythos", que ocupaba exactamente una página en la impresionante antología   HPL , editado por Meade y Penny Frierson (1972).   Este artículo expuso las atroces malas interpretaciones de los mitos de Lovecraft perpetradas por August Derleth.   Dirk W. Mosig luego amplió las conclusiones de Tierney en el ensa...

BARRIO-CINEMA

Imagen
El talentoso dibujante nacional Christiano, autor de historietas tan icónicas como el Pato Lliro y el Antipoeta Sanhueza, ha editado el fanzine (de factura bastante profesional, dicho sea de paso) Barrio-Cinema, donde recopila 4 cómics sobre las antiguas salas de cine de Santiago, tres son adaptaciones de mis crónicas "King Kong en Cartagena", "Philip K. Dick en el cine Capri" y "Star Wars en Cartagena" (publicadas en mi libro Cartelera de Cine) y el último es de autoría propia de mi amigo Christiano: "Evadiendo al pedófilo".  Breve comentario tomado de Instagram:  "Barrio-Cinema: Programa triple + Agregado, es la adaptación del talentoso @christianodibujista de las crónicas del escritor Miguel Acevedo contenidas en su libro “Cartelera de cine”. Sus autores nos invitan a descubrir las salas de cine de barrio a través de las experiencias en cada función. En particular me gustó mucho la de Blade Runner, qué ganas de haber vivido algo así. tam...

In Memoriam: William F. Nolan y Ron Goulart

Imagen
En los últimos meses, han muerto algunos destacados escritores norteamericanos de los géneros de la ciencia ficción, el terror y la fantasía. Quisiera destacar aquí a William F. Nolan (que murió el año pasado) y a Ron Goulart, fallecido hace pocas semanas atrás. Nolan fue, junto a George Clayton Jhonson, el coautor de la novela Logan's Run, que inspiró la película del mismo nombre, y que fue conocida en Chile como "Fuga en el siglo XXIII". Nolan fue un notorio exponente de la llamada Weird Fiction, y muy cercano al gran Ray Bradbury. También cultivó la poesía. Su muerte fue un duro golpe al fandom norteamericano, donde él participó activamente hasta sus últimos años de vida. Ron Goulart fue un escritor profesional muy prolífico, y que junto a sus novelas y cuentos que fueron fruto de su propia imaginación, fue muy activo novelizando películas para el mercado literario, y también ofició como ghostwriter. Lista de relatos de...