Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2018

Griego, acaso latín...

Imagen
Me dijiste que estudiaste griego acaso latín? A quién le importa el francés o el inglés, no? Cuando a veces ni siquiera hablamos bien el español. Pero griego o latín ahhh... es otra cosa. Otra musicalidad, una cadencia tan ajena. Quizá no tan dura como el alemán. Ese sonido tan duro, tan dado a lo  categórico. Me puedes hablar un poco en griego? Así como casual, como dos amigos  conversando mientras se sientan y miran la luna, esa bella luna en el cielo. Tomados de la mano.

LA CRÍTICA LOVECRAFTIANA MODERNA

Imagen
( Artículo publicado en el blog El descanso en la escalera, extracto de mi libro "Los Altares de la Locura".) Tras la muerte de Lovecraft en 1937, la revista Weird Tales siguió publicando cuentos de su autoría casi en cada número, reeditando relatos ya publicados o imprimiendo narraciones previamente rechazadas. En 1939 se levantó Arkham House, y comenzó la publicación de las obras de HPL en libros de bella factura. Y también se dio inicio a un intento de sistematización de los Mitos de Cthulhu, por parte de August Derleth, quien hasta se dio el gusto de ver aparecer su nombre junto al de su querido amigo, al editar trabajos en “colaboración” de Derleth y Lovecraft, pero que en rigor eran escritos sólo de Derleth. También surgieron otros estudiosos de la obra del Extraño de Providence, como Lin Carter (autor de “H. P. Lovecraft: The Gods”, por ejemplo) o Fritz Leiber. Fue Derleth que acuñó el concepto de Mitos de Cthulhu. En vida, Lovecraft se refería a ese ciclo de su...