viernes, 10 de enero de 2020

En estos días...



Los defensores del arte por el arte

y la estética por la estética

(en general, exponentes de un mal arte

con pobres nociones estéticas),

se esconden en sus guaridas

rezando para que pase la tormenta.



Por su parte, los de la pose apolítica dudan

entre seguir escondidos

o salir de sus cloacas

y ponerse un chaleco amarillo...

lunes, 25 de noviembre de 2019

neruda postearía harto en facebook...



neruda postearía harto en facebook, no iría a ninguna marcha, se sentiría humillado por que no hayan invitado al pc a pactar con la udi y si al frente amplio y quizás estaría violándose a alguien

parra estaría haciendo artefactos chistosos con chalecos amarillos... pero no los ocuparía

braulio arenas usaría chaleco amarillo

huidobro estaría llamandonos desde el teléfono rojo de hitler

gabriela mistral estaría dando clases de como dar cara

mariana callejas prestaría su casa (de nuevo) para que torturaran cabr@s

josé donoso saldría a cacerolear, pero con un chaleco amarillo

manuel rojas estaría preso pero es rescatado por el fao en un complejo plan de infiltración con explosivos

bolaño vuelve, lo abandona todo y nos mira con simpatía

armando mendez carrasco desertaría de los pacos y estaría con un escudo de lata en primera línea

el paco rivano sería de aquella poca policía que no dispara a los ojos. se sentiría mal.

miguel serrano estaría celebrando el cumpleaños de hitler

lemebel está siempre en primera línea

fuguet estaría comprando armas en vitacura

uribe estaría enojado en su casa

juan emar ofrecería algunos sacrificios humanos para revivir a cthullu en el marga marga

mahfud massis estaría vendiendo (o regalando, no estoy seguro aùn) latas de cerveza tibia en las marchas

alberto blest gana estaría vendiendo armas en vitacura

alonso de ercilla estaría escribiendo chicago chico, cachetón pelota, la mierda y si mi teniente

hugo correa rescataría a john cobin con un platillo volador... pero los cabros se lo echarían a camotasos

marcela paz estaría con un chaleco amarillo escribiendo "papelucho se hace policía"

carlos pezoa véliz le faltaría un ojo, pero le importaría una raja, escribiría con el otro

alfonso alcalde le ha prendido fuego al panorama ante nosotros

maría luisa bombal estaría comprando armas en vitacura y sería comentarista del emol

d´halmar vendería soyas en la plaza anibal pinto y por las tardes se iría a jugar golf

joaquín edwars bello habría perdido un ojo

mariano latorre estaría preso

alone estaría vendiendo armas y chalecos amarillos en vitacura

eduardo barrios estaría dando la mansa cara

pedro prado estaría del lado de boric

carlos droguett está contando aún a los muertos en la escalera

josé gonzález vera habría tratado de rescatar a manuel rojas de la cana y fallaría. ahora están presos los dos, pero haciendo un túnel y conspirando desde adentro.

daniel de la vega usaría un chaleco amarillo

barreto se habría salido del ps y se une a l@s cabr@s

julio barrenechea sería del fa y apoyaría a boric

marta brunet estaría en la calle

pablo de rokha estaría en la calle

nicómedez guzmán estaría coleccionando extintores y llenándolos de pólvora negra

violeta parra está en todas las calles y en todas las primeras líneas

gonzalo rojas estaría comiéndose un pan con chancho

enrique lihn estaría en la calle

jorge teillier estaría en un bar, pero mirando siempre hacia la calle

cárdenas le ofrece cigarros de contrabando a los cabros que pasan afuera del bar

juan luís martínez estaría saqueando supermercados en viña del mar

stella díaz varín estaría golpeando a los que no salen a marchar

rodrigo lira habría perdido 5 ojos, pero vería mejor que todos nosotros

winnet le daría agüita con bicarbonato a los cabr@s

josé domingo gómez rojas estaría en la clandestinidad

gómez morel estaría reventando cajeros automáticos, pero sería sapo de la yuta

millán escribe la ciudad 2, la venganza

luís cornejo lanza frasquitos de mentolathum a los pacos


Samuel Brett

(imagen tomada del facebook de Samuel Brett)

viernes, 1 de noviembre de 2019

El Estallido


EL ESTALLIDO
Fanzine colaborativo sobre la revuelta popular en Chile. Con trabajos de más de 25 dibujantes e ilustradores de Chile, Perú y Argentina. Absolutamente recomendado. No se lo pierda. Esto es de colección.




https://issuu.com/pepitochicoma/docs/estallido



miércoles, 31 de julio de 2019

Nuevo libro: Je suis Providence



Anunciado para su publicación en marzo de 2019 en rústica, Lovecraft: Je suis Providence, es la traducción al francés del monumental I Am Providence de dos volúmenes de ST Joshi. El líder del equipo en la traducción fue el especialista francés de Lovecraft, Christophe Thill, y parece que está en buenas manos.

Habrá una edición simultánea de libros en rústica y libros electrónicos. El libro es el resultado de una campaña de crowdfunding de £ 23,000 ($ 32k) que se completó en octubre de 2017, y parece que los megafundadores han estado mirando por adelantado las pruebas de traducción.

(Nota de este blog: ¿alguna vez veremos este libro trascendental de Joshi, traducido al castellano?)



Fuente: TENTACLII : H.P. Lovecraft blog

sábado, 1 de junio de 2019

Dennis Etchison (1943-2019)



Dennis Etchison, de 76 años, murió el 28 de mayo de 2019. Etchison fue un importante escritor y editor de ficción de terror, especialmente en los años 80 y 90, y recibió el Premio Bram Stoker por sus logros de toda la vida en 2017.

Comenzó a publicar ficción corta en la década de 1960, y las historias notables incluyen a las ganadoras del premio British Fantasy Award "The Olympic Runner" (1986) y "The Dog Park" (1993), y al relato ganador del BFA y World Fantasy Award "The Dark Country" (1981). Algunas de sus historias fueron recopiladas en los World Fantasy Award finalist The Dark Country (1982), Red Dreams (1984), The Blood Kiss (1988), The Death Artist (1999), Talking in the Dark (2001), Fine Cuts (2006), Got to Kill Them All & Other Stories (2009), y A Long Time Til Morning (2014).

Las novelas originales de Etchison incluyen Darkside (1986), Shadowman (1993), California Gothic (1995) y Double Edge (1996). Su primer libro fue una novelización de la película de John Carpenter, The Fog (1980), e hizo otras novelizaciones cinematográficas, especialmente Videodrome de David Cronenberg (1983, como Jack Martin) y para la franquicia de películas de Halloween (también como Martin). Conocía mucho el cine, lo estudiaba en la universidad y se desempeñó como asesor de Stephen King para su volumen de no ficción Danse Macabre (1981); también escribió para la televisión.

Etchison también fue un antologista influyente. Editó la innovadora antología de terror Cutting Edge (1986), tres volúmenes de la serie Masters of Darkness (1986, 1988 y 1991), Lord John Ten: A Celebration (1988), los ganadores del World Fantasy Award MetaHorror (1992) y The Museum of Horrors (2001), y el finalista del World Fantasy Award, Gathering the Bones (2003, con Ramsey Campbell & Jack Dann).

Dennis William Etchison nació el 30 de marzo de 1943 en Stockton, California. Asistió al Los Angeles State College y a la UCLA, y trabajó en varios empleos de medio tiempo mientras escribía sus primeras historias, incluidos algunos años como empleado de una gasolinera en Malibú. Más tarde enseñó escritura creativa. Etchison se convirtió en un escritor de tiempo completo en 1976, y se desempeñó como presidente de la Asociación de Escritores de Terror de 1992 a 1994. Le sobrevive su esposa Kristina.


Varios de sus cuentos de terror fantástico fueron traducidos al español y publicados en recopilaciones de editoriales españolas en los años 80 y 90. Su destacada antología Cutting Edge fue traducida como Horror 4 por la editorial Martínez Roca, publicándose el año 1988. Incluye a autores del género de la talla de Robert Bloch, Clive Barker, Ramsey Campbell, William F. Nolan, George Clayton Johnson, W. H. Pugmire, Charles L. Grant, Whitley Strieber, Joe Haldeman y Chelsea Quinn Yarbro, por nombrar a algunos.



lunes, 1 de abril de 2019

Ha fallecido el poeta norteamericano Wilum H. Pugmire


W. H. Pugmire (1951-2019)

El escritor WH Pugmire, de 67 años, murió el pasado 26 de marzo de 2018 en Seattle, WA. Pugmire era mejor conocido por su ficción Lovecraftiana, y era una figura querida en el fandom de terror.

Wilum Hopfrog Pugmire nació el 3 de mayo de 1951 y creció en Seattle, donde se hizo famoso a nivel local por su personaje vampiro "Count Pugsly" mientras trabajaba en el Jones Fantastic Museum. Pugmire se crió mormón e hizo su misión en Irlanda del Norte. A su regreso, se asumió como gay y abandonó la iglesia, aunque se reincorporó décadas más tarde.

La autodenominada "Queen of Eldritch Horror" comenzó a publicar con "Whispering Wires" en 1973 y produjo decenas de historias, muchas de ellas reunidas en libros de capítulos y colecciones completas, entre ellas Tales of Sesqua Valley (1997); Dreams of Lovecraftian Horror (1999); Tales of Love and Death (2001); Sesqua Valley and Other Haunts (2003), The Fungal Stain and Other Dreams (2006); Weird Inhabitants of Sesqua Valley (2009); The Tangled Muse (2010); Gathered Dust and Others (2011); Some Unknown Gulf of Night (2011); Uncommon Places: A Collection of Exquisites (2012); The Strange Dark One: Tales of Nyarlathotep (2012); Encounters with Enoch Coffin (2013, con Jeffrey Thomas); y Monstrous Aftermath: Stories in the Lovecraftian Tradition (2015). Él coescribió una novela, Witches in Dreamland (2018) con David H. Barker.

También fue un prolífico poeta y ensayista, activista punk y homosexual, y autor de revistas como Punk Lust y Tales of Lovecraftian Horror. Fue el creador del Valle de Sesqua, lugar imaginario al estilo de Dunwich y Arkham, donde ambientó varias narraciones.

Pugmire ingresó en un centro de cuidados paliativos a fines de marzo después de una estadía en una unidad de cuidados intensivos cardíacos.


Fuente: Locus Magazine






Al centro, junto a S. T. Joshi y Mary Krawczak Wilson.



HPL

 El 20 de agosto de 1890 nacía el escritor norteamericano H. P. Lovecraft. (Ilustración de un número especial de la mítica revista "Hea...