Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

Avenida Matta: Abandono en un barrio histórico

Imagen
(Publicado en Ciper por Fabio González Mejías, Junta de Adelanto y Seguridad) Señor Director: A diez cuadras de La Moneda, en el sector de Avenida Matta entre Santa Rosa, Porvenir y Carmen —Zona Típica según el Consejo de Monumentos Nacionales—, vivimos un deterioro creciente y alarmante. Consumidores de pasta base ocupan esquinas con rucos, baños improvisados y focos de incivilidad. La basura se acumula sin control, y pese a años de solicitudes, no se han instalado los contenedores prometidos. Este es el entorno cotidiano de cientos de escolares y sus apoderados que asisten a colegios cercanos como el Hispanoamericano, Don Bosco, María Auxiliadora, Guillermo Matta, Francisco Arriarán, Francisco Olea, Saint Rose School y jardines como Los Angelitos, etcétera. Por otro lado, Metro S.A. ha expropiado un terreno para ampliar la estación Matta, pero solo ha cercado con paneles de madera aglomerada que hoy funcionan como baño público, y en las noches es una boca de lobo. Cero empatía. Las e...

Soledad Necesaria

Imagen
(En marzo tomé estos apuntes y los quiero compartir con ustedes) Leyendo "Soledad Necesaria", las cartas de Lovecraft/Derleth. Son una verdadera delicia. Voy en la carta 147. Mi plan es leer la 1a parte del libro, y después la 2a. No de un tirón. Son más de 400 cartas, y casi mil páginas. Es lo único q me falta leer en profundidad de Lovecraft: su arte epistolar. Pero no me hago ilusiones al respecto. Escribió decenas de miles de cartas. Con leer unos cientos me conformo. Solo había leído antes un puñado. Recién ahora las están editando sistemáticamente en castellano, gracias al trabajo de Aurora Dorada Ediciones (y en inglés, por la labor enciclopédica de Hippocampus Press ). Los cuentos de HPL los he leído todos. Sus poemas y ensayos, solo los traducidos. Las cartas con Derleth son notables. Se empezaron a escribir en 1926, cuando un joven Derleth le escribe a Lovecraft. Hablan mucho de literatura, obvio. Sobre todo de terror (Blackwood, Shiel, M. R. James, etc), pero tambi...

A propósito de una crítica "literaria"

Imagen
Quedé realmente sorprendido con la crítica ¿literaria? que Patricia Espinosa hizo de la reciente novela "El sótano rojo" de Jorge Baradit. Todos mis amig@s saben que nunca, pero nunca he sido fan del gurú Baradit, pero lo de Espinoza raya en la fijación paranóica. De muestra, un botón lleno de verborrea: "En El sótano rojo Baradit se burla con ganas de los familiares de los detenidos desaparecidos y como si no fuera suficiente se ríe del feminismo, lo mapuche y el mundo popular." No voy a defender una novela que no he leído, pero ¿qué tiene que ver esto con el ejercicio de la crítica en la literatura?? Son unos párrafos que están llenos de puras y simples descalificaciones personales, con epítetos como "fascista", "nihilista", "nazi", "misógino" y otras perlas de alto vuelo. Aquí no hay análisis alguno, solo ataques ad hominem y paranoia contra este escritor. Pensar que alguna vez Patricia Espinosa fue capaz de desmenuzar el t...