Sobre Ray Bradbury
Leer al escritor norteamericano Ray Bradbury fue algo muy importante en mi adolescencia y en mi juventud. Los primeros cuentos que me topé de él fueron en algunos libros de castellano de la enseñanza media, como “Vendrán lluvias suaves”. Y luego me enamoré de sus “Crónicas Marcianas” o de los hermosos relatos de otras de sus colecciones de cuentos, como “El Hombre Ilustrado”, “Fantasmas de lo nuevo” o “Las doradas manzanas del sol”. Ninguno de estos libros los leí por algún plan de estudio del liceo ni nada por el estilo, era por puro gusto personal, y tras buscar en las bibliotecas públicas como la de la calle Dieciocho (donde también tuve la inolvidable experiencia de comenzar a leer a Lovecraft). Así que sus melancólicas fantasías llenaron mis pensamientos en una era pre-digital. Había vida y literatura antes de la internet… Ya un poco mayor leí su novela “Farenheit 451”, y nunca olvidaré que una mañana de 1986, mientras estaba ensimismado en su lectura, varios helicópteros mi...